El valle del terror
Este Blog está dedicado a los usuarios, que con su esfuerzo y dedicación, quieren colaborar en la resolución de los casos abiertos más complicados. Agradecemos su colaboración.
jueves, 23 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
Asesinato de JFK
Quizás este caso polemico caso ya hace mucho que se cerró, pero todavía hoy hay muchos misterios por aclarar de él:
El asesinato de John F. Kennedy (1917 - 1963), el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos a las 12:30 Tiempo Central Estándar (18:30 UTC). Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.
Fue el cuarto presidente de EE.UU. asesinado (con Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley, y el octavo que murió en ejercicio de sus funciones.
Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey , fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías sobre conspiración.
Plano de la Plaza Dealy y la ruta de la comitiva presidencialA las 11.40 el Air Force One aterriza en el aeropuerto Dallas Lovefield, después de un corto vuelo que ha realizado desde Fort Worth. La comitiva presidencial se pone en marcha hacia el centro de la ciudad de Dallas. Durante el trayecto la comitiva tiene que realizar varias paradas para que el presidente salude a la gente.
A las 12.30 entra en la Plaza Dealey y avanza por la calle Houston, en ese momento lleva 6 minutos de retraso. En la esquina de Houston Street con Elm Street la comitiva debe realizar un giro de 120º a la izquierda, lo que obliga a la reducción de la velocidad de la limusina.
Tras pasar Elm Street queda frente al edificio del Almacén de Libros Escolares de Texas, a una distancia de 20 metros nada más.
Al pasar el almacén se hizo el primer disparo de tres que supuestamente haría Lee Harvey Oswald. Se calcula que en ese momento la comitiva iba a una velocidad de 15 km/h . La Comisión Warren concluyó posteriormente que el primero de los tres disparos no impactó en el coche. Casi todos están de acuerdo que Kennedy recibió dos disparos y que el último disparo le impactó en la cabeza y fue mortal.
Placa memorial colocada en el depósito de libros. Nótese que el texto afirma la supuesta implicación de Lee Harvey Oswald.El primer disparo es desviado por un árbol y rebota en el cemento llegando a herir al testigo James Tague. 3,5 segundos después se produce el segundo disparo que llega a Kennedy por detrás y sale por su garganta,[3] hiriendo también al gobernador de Texas, John Connally. El presidente deja de saludar al público y su esposa tira de él para recostarlo sobre el asiento. El tercer disparo ocurre 8,4 segundos después del primer disparo, justo cuando el auto pasa al frente de la pergola de hormigón. John Neely Bryan. Cuando el tercer disparo impacta de lleno en el occipital derecho de la cabeza de Kennedy, Jackie Kennedy, probablemente sabiendo de donde proviene el disparo, intenta escapar lanzándose hacia la parte trasera del coche como acto de reacción refleja instintiva. Clint Hill, agente del Servicio Secreto, consigue alcanzar y subirse sobre el maletero del coche y le pide a Jackie que regrese al asiento.
Un ciudadano de nombre Abraham Zapruder, que filmaba la comitiva presidencial, logró captar en su película el momento en que Kennedy es alcanzado por los disparos. Esta película es parte del material que la Comisión Warren utilizó en su investigación del asesinato.
Según la investigación llevada a cabo por la Comisión Warren , Lee Harvey Oswald, presunto autor de los disparos, habría usado un rifle Mannlicher de fabricación italiana, con mira telescópica, de mecanismo manual.
Investigaciones oficiales Policía de DallasDespués de la detención de Oswald y la recogida de pruebas físicas en la escena del crimen, a las 22.30 CST 22 de noviembre (04:30 UTC 23 de noviembre) se ordena al Jefe de la Policía de Dallas Jesse Curry por gente de Washington, según sus propias palabras, enviar todo el material al cuartel general del FBI, pero no a Oswald.
Investigación del FBI fue la primera autoridad en completar una investigación oficial. El 9 de diciembre de 1963, sólo 17 días después del asesinato, el informe del FBI fue entregado a la Comisión Warren. El informe estableció que sólo tres disparos fueron realizados; el primero impactó sobre el presidente Kennedy, el segundo en el gobernador Connally, y el tercero en la cabeza del presidente, matándolo. El FBI estableció que Lee Harvey Oswald hizo los tres disparos.
La primera investigación oficial del asesinato fue establecida por el presidente Lyndon B. Johnson el 29 de noviembre de 1963, una semana después del asesinato. Fue presidida por Earl Warren jefe de la Corte Suprema de los Estados Unidos, conocida universalmente (pero no oficialmente) como la Comisión Warren.
El informe final de la comisión fue publicado en septiembre de 1964, después de 10 meses de investigación. El informe concluyó que no podía encontrar evidencias persuasivas de una conspiración interna o exterior que implicara a otras personas, grupos o países, y que Lee Harvey Oswald actuó solo.
Sin embargo mucha evidencia se ha acumulado en torno a la posibilidad de una conspiración. El mismo hecho de que Lee Harvey Oswald fuera un agente de la CIA se ha estudiado en varias oportunidades. Se inició con Victor Marchetti, quien en su libro Cult of Intelligence describió los programas de agentes dobles en los que se habría encuadrado Oswald.
En su declaración a la HSCA en 1978, James A. Wilcott, ex-oficial de finanzas de la CIA , afirmó que Oswald fue reclutado entre los militares por la CIA con el objetivo de colocarle como doble agente en la URSS. Específicamente fue agente de la Office of Naval Intelligence.
Datos extraidos de wikipedia:
viernes, 3 de junio de 2011
Misterioso homicidio de una pareja de jubilados en Orense (Galicia)
Ni robo, ni suicidio, ni agresión machista. Miembros del cuerpo de la Guardia Civil desmontaron ayer cualquier hipótesis que pudiese explicar el homicidio que conmocionaba a primera hora de la tarde el pequeño municipio orensano de Taboadela, con una población inferior a los dos mil habitantes y a medio camino entre la capital de la provincia y la localidad de Allariz.
La hija de José Martínez (65 años) y Teresa C. (63), acompañada por su marido y su hija, se disponía a acompañar a sus progenitores en la habitual comida de los domingos en la casa familiar, situada en el lugar de Amendo. Cuando aún no se había alcanzado la una, ésta hallaba en el domicilio los cuerpos inertes de ambos ocupantes. El cuerpo de su padre, con un impacto de bala en el cuello, yacía en las escaleras; mientras que la mujer, que perdió la vida a raíz de dos disparos en el cráneo, se encontraba tendida en una cuadra en la que el matrimonio mantenía animales. Los agentes descartan el robo, pues la casa no mostraba signos de haber sido desvalijada y todo estaba dispuesto en orden. También el suicidio, puesto que ningún arma pudo recogerse en la zona del crimen.
Vecinos de los fallecidos, que tenían dos hijos, explicaron cómo la hija los avisó de lo que había sucedido. Según contaron los mismos, ésta sólo logró articular un «mis padres están muertos» al dirigirse a ellos para informarles de lo sucedido. La mujer no tuvo constancia de lo que había sucedido hasta salir al patio tras no hallar a sus padres dentro del domicilio. La casa fue precintada, mientras los médicos forenses y el juez de guardia analizaban los cuerpos. Éstos fueron trasladados posteriormente al Complejo Hospitalario de la ciudad de Las Burgas. La última vez que la descendiente había visto a sus padres fue el pasado viernes. El último vecino que habló con el progenitor lo hizo en la tarde del sábado, según relataba ayer el alcalde de Taboadela.
José Martínez llevaba poco más de un año jubilado tras ejercer como topógrafo en una constructora. Su esposa, costurera, acumulaba varios meses sin ejercer tras una rotura de cadera. El Juzgado de Instrucción número 3 de la ciudad ha decretado el secreto de sumario.
Datos extraidos del ABC
miércoles, 25 de mayo de 2011
Garcia Belsunce
Se llamó caso garcia belsunce al asesinato de la socióloga argentina María Marta García Belsunce, ocurrido en su casa del barrio cerrado Carmel, ubicado en Pilar, Provincia de Buenos Aires, el 27 de octubre de 2002. La rareza del caso radicó en que en una primera instancia se creyó que la muerte había sido causada por un accidente doméstico, pero sin embargo dos meses más tarde se descubrió que había sido ejecutada de cinco disparos en la cabeza.
Los hechos
María Marta García Belsunce fue hallada muerta en la bañera del country “Carmel Country Club” el 27 de octubre de 2002 a las 19:00. En una primera instancia se creyó que la muerte había sido causada por un accidente doméstico. Dos meses más tarde se descubrió que había sido asesinada. Al efectuarse el informe médico sobre el deceso de María Marta García Belsunce no se veían los disparos de bala que presentaba en la cabeza, y se atribuyó su muerte a un resbalón en la bañera y posterior golpe en la sien con el grifo de la misma. Casi dos meses más tarde, en el marco de la pesquisa iniciada por la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de San Isidro a partir de dudas expresadas por la propia familia García Belsunce respecto de la muerte de María Marta, se ordenó la autopsia del cadáver y allí los médicos forenses determinaron que su muerte había sido producida por cinco disparos de un arma calibre 32.
La victima
María Marta García Belsunce (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 1952 – Pilar, Buenos Aires, Argentina, 27 de octubre de 2002) fue una socióloga argentina, célebre por ser la víctima fatal de un confuso homicidio que tuvo lugar en el barrio cerrado Carmel en octubre del año 2002.
Su asesinato presenta, hasta el día de hoy, una cantidad de interrogantes no resueltos.
El acusado
Carlos Carrascosa graduado de la Marina Mercante y agente de Bolsa de profesión, cobró una súbita fama por ser el principal acusado del homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, en el año 2002, en el que fue, a juzgar por la cobertura mediática, el caso policial más resonante de los últimos años en Argentina.
(Datos extraídos de wikipedía)
Los hechos
María Marta García Belsunce fue hallada muerta en la bañera del country “Carmel Country Club” el 27 de octubre de 2002 a las 19:00. En una primera instancia se creyó que la muerte había sido causada por un accidente doméstico. Dos meses más tarde se descubrió que había sido asesinada. Al efectuarse el informe médico sobre el deceso de María Marta García Belsunce no se veían los disparos de bala que presentaba en la cabeza, y se atribuyó su muerte a un resbalón en la bañera y posterior golpe en la sien con el grifo de la misma. Casi dos meses más tarde, en el marco de la pesquisa iniciada por la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de San Isidro a partir de dudas expresadas por la propia familia García Belsunce respecto de la muerte de María Marta, se ordenó la autopsia del cadáver y allí los médicos forenses determinaron que su muerte había sido producida por cinco disparos de un arma calibre 32.
La victima
María Marta García Belsunce (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 1952 – Pilar, Buenos Aires, Argentina, 27 de octubre de 2002) fue una socióloga argentina, célebre por ser la víctima fatal de un confuso homicidio que tuvo lugar en el barrio cerrado Carmel en octubre del año 2002.
Su asesinato presenta, hasta el día de hoy, una cantidad de interrogantes no resueltos.
El acusado
Carlos Carrascosa graduado de la Marina Mercante y agente de Bolsa de profesión, cobró una súbita fama por ser el principal acusado del homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, en el año 2002, en el que fue, a juzgar por la cobertura mediática, el caso policial más resonante de los últimos años en Argentina.
(Datos extraídos de wikipedía)
viernes, 20 de mayo de 2011
Caso madeleine Mccann 2º parte
Estos son algunos de los últimos datos del caso que estamos a tratar, estraidos de el diario "El pais"
Solo uno entre los 250.000 cables filtrados a Wikileaks hace referencia al triste y trágico caso de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en Praia da Luz (Algarve, Portugal) la noche del 3 de mayo de 2007 y de cuyo destino todavía no se tienen noticias.
El despacho confidencial está fechado en Lisboa el 29 de septiembre de aquel año, solo 20 días después de que los padres de la niña abandonaran de forma precipitada Portugal tras ser interrogados en la comisaría de Portimão como sospechosos de la muerte accidental y el ocultamiento del cadáver de Maddie. En el cable, el entonces nuevo embajador de Reino Unido en Lisboa, Alexander W. Ellis, admite ante su homólogo estadounidense, Alfred Hoffman, que ha sido la policía británica quien ha hallado las pruebas contra los padres de Madeleine. Según escribe Hoffman, Ellis "no entró en los detalles del caso", pero "admitió que había sido la propia policía de su país quien había desarrollado las pruebas".
El embajador Ellis contó también a su homólogo que los cuerpos de seguridad de ambos países "estaban trabajando de forma coordinada" en el caso, y sobre la gran atención mediática levantada, comentó que "era esperable y aceptable, siempre que los representantes del Gobierno mantuvieran sus comentarios a puerta cerrada". Ellis recomienda sigilo absoluto, lo que sugiere que su tarea es mantener el caso en secreto con el Gobierno portugués. Y, sobre todo, admite en privado lo que los portavoces de la familia y del Gobierno británico nunca admitieron en público: que el paso de los padres de Madeleine, Gerry y Kate, de denunciantes a sospechosos se había debido a las pruebas obtenidas por la policía británica desplazada al Algarve.
Muchos medios lusos e internacionales, entre ellos EL PAÍS, contaron en su día con detalle lo que Ellis confirmó en secreto: que fueron los detectives británicos, con la ayuda de dos perros especializados traídos desde Inglaterra, quienes hallaron la evidencia de la posible muerte de Maddie (olor a cadáver, sangre y restos de fluidos corporales) tanto en la pared del apartamento como en el maletero del coche que los McCann habían alquilado.
Ese hallazgo, unido a algunas contradicciones mostradas por los amigos y los padres de Maddie, llevó a la policía lusa a declarar a Kate y Gerry McCann como arguidos (sospechosos, en el sistema judicial portugués) y a tomarles declaración el 6 de septiembre durante casi 11 horas. Tres días después, los McCann protagonizaron una espectacular fuga al amanecer desde Praia da Luz hasta el aeropuerto de Faro y de allí a Inglaterra. El 21 de julio de 2008, el Fiscal General de Portugal decidió dar carpetazo al caso y exoneró a los padres por falta de pruebas concluyentes.
Solo uno entre los 250.000 cables filtrados a Wikileaks hace referencia al triste y trágico caso de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en Praia da Luz (Algarve, Portugal) la noche del 3 de mayo de 2007 y de cuyo destino todavía no se tienen noticias.
El despacho confidencial está fechado en Lisboa el 29 de septiembre de aquel año, solo 20 días después de que los padres de la niña abandonaran de forma precipitada Portugal tras ser interrogados en la comisaría de Portimão como sospechosos de la muerte accidental y el ocultamiento del cadáver de Maddie. En el cable, el entonces nuevo embajador de Reino Unido en Lisboa, Alexander W. Ellis, admite ante su homólogo estadounidense, Alfred Hoffman, que ha sido la policía británica quien ha hallado las pruebas contra los padres de Madeleine. Según escribe Hoffman, Ellis "no entró en los detalles del caso", pero "admitió que había sido la propia policía de su país quien había desarrollado las pruebas".
El embajador Ellis contó también a su homólogo que los cuerpos de seguridad de ambos países "estaban trabajando de forma coordinada" en el caso, y sobre la gran atención mediática levantada, comentó que "era esperable y aceptable, siempre que los representantes del Gobierno mantuvieran sus comentarios a puerta cerrada". Ellis recomienda sigilo absoluto, lo que sugiere que su tarea es mantener el caso en secreto con el Gobierno portugués. Y, sobre todo, admite en privado lo que los portavoces de la familia y del Gobierno británico nunca admitieron en público: que el paso de los padres de Madeleine, Gerry y Kate, de denunciantes a sospechosos se había debido a las pruebas obtenidas por la policía británica desplazada al Algarve.
Muchos medios lusos e internacionales, entre ellos EL PAÍS, contaron en su día con detalle lo que Ellis confirmó en secreto: que fueron los detectives británicos, con la ayuda de dos perros especializados traídos desde Inglaterra, quienes hallaron la evidencia de la posible muerte de Maddie (olor a cadáver, sangre y restos de fluidos corporales) tanto en la pared del apartamento como en el maletero del coche que los McCann habían alquilado.
Ese hallazgo, unido a algunas contradicciones mostradas por los amigos y los padres de Maddie, llevó a la policía lusa a declarar a Kate y Gerry McCann como arguidos (sospechosos, en el sistema judicial portugués) y a tomarles declaración el 6 de septiembre durante casi 11 horas. Tres días después, los McCann protagonizaron una espectacular fuga al amanecer desde Praia da Luz hasta el aeropuerto de Faro y de allí a Inglaterra. El 21 de julio de 2008, el Fiscal General de Portugal decidió dar carpetazo al caso y exoneró a los padres por falta de pruebas concluyentes.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Caso Madeleine McCann
Madeleine McCann estaba de vacaciones con sus padres y hermanos en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal y fue reportada como secuestrada de un apartamento ubicado en la zona central del lugar protegido, donde estaba alojada su familia. El apartamento había sido alquilado en el resort Mark Warner, para la temporada estival. Según investigación de la policía portuguesa, ésta concluyó en que Madeleine había sido dejada sin supervisión de un adulto durante la noche mientras dormía junto a sus hermanos gemelos menores, niño y niña, de 2 años de edad, y que podría haber sido secuestrada, aunque luego aceptaron la posibilidad de que en realidad esté muerta por un accidente involuntario de los padres, que solían dar a sus hijos somníferos antes de irse a cenar. No obstante, los padres siguen recaudando fondos para buscar a su hija por el mundo.
La investigación implicó la cooperación de la policía británica y portuguesa y demostró las diferencias entre las metodologías empleadas por cada una de ellas, con respecto a los aspectos tales como la cantidad de información dada al público y la personalidad jurídica de esas informaciones implicadas en el caso. Fue la policía británica quien halló sangre y fluidos en el apartamento mientras la policía portuguesa seguía la información sobre posibles avistamientos. Sin embargo, a pesar de la cantidad de supuestos avistamientos de Madeleine en Portugal y en distintos lugares del mundo, la investigación al respecto no parecía tener un contexto claro, dadas las contradicciones del caso. Esta desaparición tomó notoriedad debido a la cobertura de los medios periodísticos internacionales en la publicación del caso, y varias campañas llevadas a cabo por celebridades internacionales. La familia McCann tiene gran peso en la sociedad británica dado que Gerry McCann es hijo de un influyente miembro del parlamento británico y logró movilizar una campaña internacional de búsqueda que todavía continúa.
Datos de la Desaparecida:
Madeleine Beth McCann (nacida el 12 de mayo de 2003 en Leicester, Inglaterra) es una niña británica, hija mayor de Kate McCann, médico familiar en Melton Mowbray, y Gerry McCann, un cardiólogo del Hospital Glenfield de Leicester. Madeleine, que tiene dos hermanos gemelos, Sean y Amelie, de dos años, vivían con su familia en Rothley, Inglaterra.
Una característica notable es su ojo derecho, que tiene un tipo de coloboma, una fractura completa en el iris (Foto). Esto consiste en una línea negra que alcanza desde la pupila hacia el borde del globo ocular en una posición de "7 (o 19) horas", y cerca de 30° a la derecha. (datos extraidos de Wikipedia).
Valoramos las opiniones de los Usuarios en este complicado caso que a traido de cabeza a la policia británica portugesa y a la interpol.
La investigación implicó la cooperación de la policía británica y portuguesa y demostró las diferencias entre las metodologías empleadas por cada una de ellas, con respecto a los aspectos tales como la cantidad de información dada al público y la personalidad jurídica de esas informaciones implicadas en el caso. Fue la policía británica quien halló sangre y fluidos en el apartamento mientras la policía portuguesa seguía la información sobre posibles avistamientos. Sin embargo, a pesar de la cantidad de supuestos avistamientos de Madeleine en Portugal y en distintos lugares del mundo, la investigación al respecto no parecía tener un contexto claro, dadas las contradicciones del caso. Esta desaparición tomó notoriedad debido a la cobertura de los medios periodísticos internacionales en la publicación del caso, y varias campañas llevadas a cabo por celebridades internacionales. La familia McCann tiene gran peso en la sociedad británica dado que Gerry McCann es hijo de un influyente miembro del parlamento británico y logró movilizar una campaña internacional de búsqueda que todavía continúa.
Datos de la Desaparecida:
Madeleine Beth McCann (nacida el 12 de mayo de 2003 en Leicester, Inglaterra) es una niña británica, hija mayor de Kate McCann, médico familiar en Melton Mowbray, y Gerry McCann, un cardiólogo del Hospital Glenfield de Leicester. Madeleine, que tiene dos hermanos gemelos, Sean y Amelie, de dos años, vivían con su familia en Rothley, Inglaterra.
Una característica notable es su ojo derecho, que tiene un tipo de coloboma, una fractura completa en el iris (Foto). Esto consiste en una línea negra que alcanza desde la pupila hacia el borde del globo ocular en una posición de "7 (o 19) horas", y cerca de 30° a la derecha. (datos extraidos de Wikipedia).
Valoramos las opiniones de los Usuarios en este complicado caso que a traido de cabeza a la policia británica portugesa y a la interpol.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)