miércoles, 25 de mayo de 2011

Garcia Belsunce

Se llamó caso garcia belsunce al asesinato de la socióloga argentina María Marta García Belsunce, ocurrido en su casa del barrio cerrado Carmel, ubicado en Pilar, Provincia de Buenos Aires, el 27 de octubre de 2002. La rareza del caso radicó en que en una primera instancia se creyó que la muerte había sido causada por un accidente doméstico, pero sin embargo dos meses más tarde se descubrió que había sido ejecutada de cinco disparos en la cabeza.
Los hechos
María Marta García Belsunce fue hallada muerta en la bañera del country “Carmel Country Club” el 27 de octubre de 2002 a las 19:00. En una primera instancia se creyó que la muerte había sido causada por un accidente doméstico. Dos meses más tarde se descubrió que había sido asesinada. Al efectuarse el informe médico sobre el deceso de María Marta García Belsunce no se veían los disparos de bala que presentaba en la cabeza, y se atribuyó su muerte a un resbalón en la bañera y posterior golpe en la sien con el grifo de la misma. Casi dos meses más tarde, en el marco de la pesquisa iniciada por la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de San Isidro a partir de dudas expresadas por la propia familia García Belsunce respecto de la muerte de María Marta, se ordenó la autopsia del cadáver y allí los médicos forenses determinaron que su muerte había sido producida por cinco disparos de un arma calibre 32.
La victima
María Marta García Belsunce (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 1952 – Pilar, Buenos Aires, Argentina, 27 de octubre de 2002) fue una socióloga argentina, célebre por ser la víctima fatal de un confuso homicidio que tuvo lugar en el barrio cerrado Carmel en octubre del año 2002.
Su asesinato presenta, hasta el día de hoy, una cantidad de interrogantes no resueltos.
El acusado
Carlos Carrascosa graduado de la Marina Mercante y agente de Bolsa de profesión, cobró una súbita fama por ser el principal acusado del homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, en el año 2002, en el que fue, a juzgar por la cobertura mediática, el caso policial más resonante de los últimos años en Argentina.
(Datos extraídos de wikipedía)

viernes, 20 de mayo de 2011

Caso madeleine Mccann 2º parte

Estos son algunos de los últimos datos del caso que estamos a tratar, estraidos de el diario "El pais"
Solo uno entre los 250.000 cables filtrados a Wikileaks hace referencia al triste y trágico caso de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en Praia da Luz (Algarve, Portugal) la noche del 3 de mayo de 2007 y de cuyo destino todavía no se tienen noticias.
El despacho confidencial está fechado en Lisboa el 29 de septiembre de aquel año, solo 20 días después de que los padres de la niña abandonaran de forma precipitada Portugal tras ser interrogados en la comisaría de Portimão como sospechosos de la muerte accidental y el ocultamiento del cadáver de Maddie. En el cable, el entonces nuevo embajador de Reino Unido en Lisboa, Alexander W. Ellis, admite ante su homólogo estadounidense, Alfred Hoffman, que ha sido la policía británica quien ha hallado las pruebas contra los padres de Madeleine. Según escribe Hoffman, Ellis "no entró en los detalles del caso", pero "admitió que había sido la propia policía de su país quien había desarrollado las pruebas".
El embajador Ellis contó también a su homólogo que los cuerpos de seguridad de ambos países "estaban trabajando de forma coordinada" en el caso, y sobre la gran atención mediática levantada, comentó que "era esperable y aceptable, siempre que los representantes del Gobierno mantuvieran sus comentarios a puerta cerrada". Ellis recomienda sigilo absoluto, lo que sugiere que su tarea es mantener el caso en secreto con el Gobierno portugués. Y, sobre todo, admite en privado lo que los portavoces de la familia y del Gobierno británico nunca admitieron en público: que el paso de los padres de Madeleine, Gerry y Kate, de denunciantes a sospechosos se había debido a las pruebas obtenidas por la policía británica desplazada al Algarve.
Muchos medios lusos e internacionales, entre ellos EL PAÍS, contaron en su día con detalle lo que Ellis confirmó en secreto: que fueron los detectives británicos, con la ayuda de dos perros especializados traídos desde Inglaterra, quienes hallaron la evidencia de la posible muerte de Maddie (olor a cadáver, sangre y restos de fluidos corporales) tanto en la pared del apartamento como en el maletero del coche que los McCann habían alquilado.
Ese hallazgo, unido a algunas contradicciones mostradas por los amigos y los padres de Maddie, llevó a la policía lusa a declarar a Kate y Gerry McCann como arguidos (sospechosos, en el sistema judicial portugués) y a tomarles declaración el 6 de septiembre durante casi 11 horas. Tres días después, los McCann protagonizaron una espectacular fuga al amanecer desde Praia da Luz hasta el aeropuerto de Faro y de allí a Inglaterra. El 21 de julio de 2008, el Fiscal General de Portugal decidió dar carpetazo al caso y exoneró a los padres por falta de pruebas concluyentes.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Caso Madeleine McCann

Madeleine McCann estaba de vacaciones con sus padres y hermanos en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal y fue reportada como secuestrada de un apartamento ubicado en la zona central del lugar protegido, donde estaba alojada su familia. El apartamento había sido alquilado en el resort Mark Warner, para la temporada estival. Según investigación de la policía portuguesa, ésta concluyó en que Madeleine había sido dejada sin supervisión de un adulto durante la noche mientras dormía junto a sus hermanos gemelos menores, niño y niña, de 2 años de edad, y que podría haber sido secuestrada, aunque luego aceptaron la posibilidad de que en realidad esté muerta por un accidente involuntario de los padres, que solían dar a sus hijos somníferos antes de irse a cenar. No obstante, los padres siguen recaudando fondos para buscar a su hija por el mundo.
La investigación implicó la cooperación de la policía británica y portuguesa y demostró las diferencias entre las metodologías empleadas por cada una de ellas, con respecto a los aspectos tales como la cantidad de información dada al público y la personalidad jurídica de esas informaciones implicadas en el caso. Fue la policía británica quien halló sangre y fluidos en el apartamento mientras la policía portuguesa seguía la información sobre posibles avistamientos. Sin embargo, a pesar de la cantidad de supuestos avistamientos de Madeleine en Portugal y en distintos lugares del mundo, la investigación al respecto no parecía tener un contexto claro, dadas las contradicciones del caso. Esta desaparición tomó notoriedad debido a la cobertura de los medios periodísticos internacionales en la publicación del caso, y varias campañas llevadas a cabo por celebridades internacionales. La familia McCann tiene gran peso en la sociedad británica dado que Gerry McCann es hijo de un influyente miembro del parlamento británico y logró movilizar una campaña internacional de búsqueda que todavía continúa.
Datos de la Desaparecida:
Madeleine Beth McCann (nacida el 12 de mayo de 2003 en Leicester, Inglaterra) es una niña británica, hija mayor de Kate McCann, médico familiar en Melton Mowbray, y Gerry McCann, un cardiólogo del Hospital Glenfield de Leicester. Madeleine, que tiene dos hermanos gemelos, Sean y Amelie, de dos años, vivían con su familia en Rothley, Inglaterra.
Una característica notable es su ojo derecho, que tiene un tipo de coloboma, una fractura completa en el iris (Foto). Esto consiste en una línea negra que alcanza desde la pupila hacia el borde del globo ocular en una posición de "7 (o 19) horas", y cerca de 30° a la derecha. (datos extraidos de Wikipedia).

Valoramos las opiniones de los Usuarios en este complicado caso que a traido de cabeza a la policia británica portugesa y a la interpol.